miércoles, 17 de febrero de 2010

Guía para comentario película El último valle

GUÍA PARA COMENTARIO- plazo de entrega 11-12 de Marzo-puede entregarse en archivo Word y vía email-se tendrá muy en cuenta el plagio y copia literal-

EL ÚLTIMO VALLE (1970)

  1. Resumen-Argumento-Sinopsis ( no más de diez líneas, con estilo propio)

  1. Temas e ideas que plantea, relaciónalos, investiga la época: ¿a qué guerras aluden? ¿qué bandos se enfrentan, por qué, qué consecuencias generó?

  1. El planteamiento temático es diverso con líneas interpretativas que se oponen, complementan, funden. Analiza la actitud, las intenciones y el desarrollo de los personajes siguientes: El Capitán, Vogel, El Alcalde, El Padre Sebastian, La Bruja.

  1. Aunque existan en la película posturas maniqueas, de extremos irreconciliables, también aparecen ricos matices de otros comportamientos. Señala los que consideres más oportunos y establece una comparación con otras actitudes acordes a nuestro tiempo.

  1. Visita estos enlaces y elabora un comentario razonado a la siguiente pregunta: ¿En qué medida son responsables de las guerras de religión las clases dominantes, burguesía, nobleza e Iglesia?

http://enciclopedia.us.es/index.php/Guerra_de_los_Treinta_A%C3%B1os

http://es.wikipedia.org/wiki/Intolerancia_religiosa

http://centros1.pntic.mec.es/~devallea/isabel/css/humanismo.htm

http://www.slideshare.net/cayita/reforma-y-contrarreforma

  1. En la película se tratan los estereotipos del hombre de armas y el de letras, ideales que fundamentan la imagen del perfecto cortesano, capaz de conjugar la espada y la pluma; ¿consideras dos modos de vida inviables? ¿se puede ser guerrero y poeta a la vez? ¿se escribe para perpetuar los horrores de la guerra, o se participa de un ideal que te empuja al enfrentamiento y tener así experiencia que contar? Intenta contestar a estos dilemas y razona con calma tu respuesta a esta última pregunta: ¿Para qué escribir?


No hay comentarios:

Publicar un comentario