miércoles, 15 de abril de 2009

LA EDAD DE PLATA

Características de la novela en el primer tercio del siglo XX

  1. La metamorfosis de la novela moderna

Si el siglo XIX fue el del nacimiento y desarrollo de la novela como género burgués basado en la reproducción fiel de la realidad social, el siglo XX ha siso el de la crisis del realismo y la búsqueda de nuevos caminos novelísticos. Las múltiples vías de esa búsqueda afectan a dos aspectos: el argumento y los temas, por un lado, y, por otro, las estructuras y técnicas narrativas.

1.1. El argumento y los temas

En la novela moderna, la acción y el argumento pierden importancia frente a las estrategias de composición. Es frecuente que la acción se interrumpa con largas digresiones o prolijas descripciones que dan entrada a discursos de diversas disciplinas o a efusiones líricas e ideológicas. El argumento, además, suele contravenir la tradicional articulación tripartita (presentación, nudo y desenlace) y se presenta como un fragmento de realidad, sin principio ni conclusión. Frente al argumento cerrado de la novela realista nos encontramos a menudo un argumento abierto, de final incierto.

Aunque se siguen tratando los temas universales (la soledad, la muerte, el amor, la ambición, el poder...), la novela moderna incorpora algunos temas nuevos. El nihilismo finisecular, la doctrina comunista, el psicoanálisis, el acelerón tecnológico, la filosofía y la ciencia relativistas, el descubrimiento de otras culturas producen en Occidente una sensación ambigua de euforia y desconcierto que engendra una aguda zozobra existencial. Ese sentimiento se manifiesta en la novela a través de personajes desorientados o inadaptados, que han perdido sus señas de identidad. La novela se vuelve indagación psicológica y moral, y la conducta y la subjetividad de los personajes se convierten en un fértil campo de pruebas.

1.2. Estructura y técnicas

La estructura: externa de la novela, es decir, su ordenación en apartados y su presentación tipográfica, también experimenta cambios. Ahora, el texto de la obra no sólo se divide en partes y capítulos, sino que lo hace en fragmentos o secuencias de extensión muy variable. En algunos casos, estos fragmentos se aproximan al poema en prosa o al apunte cronístico que recuerda un plano cinematográfico y rompe visulamente la unidad del discurso; otras veces, el texto se ofrece como un flujo verbal ininterrumpido.

Pero la verdadera evolución se produce en la estructura interna de la novela, en el modo de organizar y elaborar los materiales narrativos. El cine ejerció, en este punto, una irresistible influencia. Del lenguaje cinematográfico se adopta el concepto de montaje para ensamblar unas escenas con otras sin necesidad de continuidad espaciotemporal, así como el fundido (fade up) y los sugestivos primeros planos, de donde proceden las descripciones minuciosas de objetos corrientes. La óptica fría y objetiva de la cámara fue convertida en escuela narrativa con el conductismo, cuyo empeño era describir la conducta externa de los personajes.

Una muy útil web sobre el cine

http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/ismos.htm

Descraga gratis de la película Metrópolis

http://www.directoriowarez.com/pe_metropolis_1927_142040.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario